Planos en fotografia 

10.05.2020

Te mostramos los diferentes planos que puedes utilizar en fotografía para encuadrar tus fotos como un profesional!

La primera regla básica que tienes que saber es que en los retratos nunca se recorta la imagen por las articulaciones ( no queda bien cortar el cuerpo justo por el tobillo o las rodillas, haz la prueba y lo veras! ).

Te aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes planos.

  1. Plano general: Cuerpo completo
  2. Plano americano: Hasta las rodillas.
  3. Plano medio: Hasta la cintura.
  4. Plano medio corto: Hasta el pecho.
  5. Primer plano: Hasta los hombros.
  6. Primerísimo primer plano: Solo el rostro.
  7. Plano detalle: Un elemento aislado

Plano general: Aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.

Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, se caracteriza por su encuadre desde las rodillas hacia arriba. Si la persona está sentada, es recomendable mostrar un poco por debajo de las rodillas.Plano medio: Comprende desde la cabeza hasta la cintura. 

Plano medio corto: Se extiende desde la cabeza hasta la mitad del pecho con la finalidad de centrar la atención exclusivamente en la persona.

Primer plano: El encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más utilizado en retrato ya que permite destacar la mirada o el gesto de una persona. 

Primerísimo primer plano: Consiste en cortar la cabeza (por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. 

Plano detalle : Se emplea para destacar elementos específicos. OJO, no es lo mismo que la fotografía macro

@daianseeck - Blog Personal
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar